NANDA-I: Actividad y Reposo / Percepción y Cognición en Enfermería.
Dominios de Actividad y Reposo y Percepción/Cognición en Enfermería
🛌 Dominio 4: Actividad y Reposo
Este dominio abarca los procesos relacionados con la producción de energía, el equilibrio entre la actividad física y el descanso, así como el sueño. La actividad y el reposo son esenciales para el bienestar físico, mental y emocional del ser humano.
Clases que incluye este dominio:
- Actividad/ejercicio
- Higiene
- Sueño/descanso
- Cardiopulmonar
- Neuromusculoesquelético
Ejemplos de diagnósticos NANDA en este dominio:
- Fatiga
- Insomnio
- Deterioro de la movilidad física
- Deterioro del patrón del sueño
- Intolerancia a la actividad
- Riesgo de deterioro de la movilidad física
✍️ Aplicación en enfermería:
Imagina un paciente postoperatorio que manifiesta agotamiento constante, dificultad para conciliar el sueño y debilidad muscular. Usar este dominio permite al profesional de enfermería identificar un diagnóstico preciso como “Fatiga relacionada con procedimiento quirúrgico, manifestado por falta de energía para realizar actividades diarias.”
🧠 Dominio 5: Percepción/Cognición
Este dominio está relacionado con las funciones sensoriales, cognitivas y de procesamiento de la información, fundamentales para la adaptación, el juicio, el aprendizaje y la toma de decisiones.
Clases que incluye este dominio:
- Atención
- Orientación
- Sensación/percepción
- Cognición
- Comunicación
Ejemplos de diagnósticos NANDA en este dominio:
- Confusión aguda
- Confusión crónica
- Deterioro de la memoria
- Deterioro del pensamiento
- Deterioro de la comunicación verbal
- Riesgo de delirium
✍️ Aplicación en enfermería:
Por ejemplo, un adulto mayor hospitalizado empieza a desorientarse y no reconoce el lugar donde está. El diagnóstico “Confusión aguda relacionada con hospitalización, manifestado por desorientación temporal y espacial” permite intervenir oportunamente con medidas de reorientación y acompañamiento.
✅ Importancia en la práctica clínica
El uso adecuado de los diagnósticos NANDA en estos dominios permite:
- Desarrollar planes de cuidado individualizados.
- Detectar riesgos y prevenir complicaciones.
- Mejorar la calidad del cuidado mediante intervenciones basadas en la evidencia.
- Fortalecer el juicio clínico del personal de enfermería.
📝 Conclusión
Los dominios Actividad y Reposo y Percepción/Cognición de NANDA-I son esenciales para una atención integral, centrada en la persona. Al comprenderlos y aplicarlos en el proceso enfermero, se promueve no solo la recuperación física, sino también el bienestar mental y emocional de nuestros pacientes.
Me parece que tu página está muy bien organizada y se nota que te esforzaste en recopilar y presentar la información de forma clara. La clasificación por dominios de NANDA-I como Actividad y reposo y Percepción y cognición está bien delimitada, lo cual facilita la comprensión del contenido.🌻☺️
ResponderBorrarEs un blog muy bien estructurado, claro y útil, especialmente por el enfoque práctico. Con la inclusión del dominio Percepción/Cognición (como indica el título), la referencia a la versión actualizada de NANDA, y algunos elementos visuales o recursos adicionales, esta entrada puede convertirse en un excelente recurso de consulta y aprendizaje para estudiantes de enfermería
ResponderBorrarEl contenido que presentaste en tu página me pareció realmente completo y bien estructurado. La forma en que abordaste los diagnósticos enfermeros pertenecientes a los dominios Actividad y Reposo y Percepción y Cognición de la taxonomía NANDA-I demuestra un buen dominio del tema y una selección adecuada de diagnósticos relevantes dentro de cada categoría. Me gustó que no solo enlistaste los diagnósticos, sino que también incluiste su definición con claridad, lo que facilita muchísimo la comprensión, sobre todo para quienes aún estamos familiarizándonos con esta clasificación.
ResponderBorrarAdemás, el lenguaje que usaste es técnico pero entendible, lo cual lo vuelve accesible tanto para estudiantes como para quienes buscan repasar el tema de forma rápida pero confiable. Me pareció especialmente útil cómo diferenciaste cada dominio y mantuviste un orden lógico en la presentación del contenido, lo que ayuda a no perderse y a relacionar fácilmente los diagnósticos con situaciones clínicas reales.
Este tipo de material es muy valioso para el aprendizaje porque resume de forma clara la información más importante, sin omitir lo esencial. ¡Felicitaciones por el excelente contenido!